Los cuatro pilares de la «poda de respeto»
1.
Permitir la ramificación
Es la propiedad natural de más valor en la poda en vaso y es imprescindible respetarla. La ramificación consiste en permitir que el viñedo crezca de manera gradual y así respectar su crecimiento orgánico.

2.
Respetar el flujo de saba
Consiste en separar el flujo de saba principal de la planta respecto a las áreas de desecación causada por los cortes. Esto ayudará a tener una uniformidad de flujo de saba y un mayor equilibro y sanidad de la planta.

3.
Efectuar cortes pequeños y respeto de corona
HAcer cortes pequeños situados en el mismo lado y efectuados sobre la madera de uno o dos años. La poda de precisión reduce enormemente el área de la herida expuesta y, consecuentemente, el riesgo de enfermedades de la madera.

4.
Dejar madera de respeto
Se recomienda dejar un trozo de madera de respeto para que la desecación que se cree no interfiera en el sistema vascular de la planta.
Esta técnica vulgarmente se llama «podar en bruto», donde se conciba como una poda poco estética. Pero la estética no nos ayudará a tener viñas más longevas.

La poda de respecte intenta resolver los problemas
La poda de respeto intenta resolver los problemas que están extendidos en muchas zonas vitícolas del mundo. La muerte prematura de las viñas y la propagación de enfermedades de madera es una realidad que preocupa al sector, pero el método de formación en viticultura de la Academia nos aporta las soluciones.
Sus ventajas son:
1. Alargamiento de la vida de la vid
2. Reducción de afectación de enfermedades de madera
3. Mejora del estado sanitario de las plantas
4. Es un sistema de poda más sostenible
5. Adaptable a todos los sistemas de conducción
La poda de respecte intenta resolver los problemas
La poda de respeto intenta resolver los problemas que están extendidos en muchas zonas vitícolas del mundo. La muerte prematura de los viñedos y la propagación de enfermedades de madera es una realidad que preocupa al sector, pero el método de la Academia nos aporta las soluciones.
Sus ventajas son:
1. Alargamiento de la vida de la vid
2. Reducción de afectación de enfermedades de madera
3. Mejora del estado sanitario de las plantas
4. Es un sistema de poda más sostenible
5. Adaptable a todos los sistemas de conducción
La poda en vaso
El vaso es el sistema de conducción más antiguo y el más extendido por la península ibérica hasta (la industrialización de la agricultura) hace 50 años. Este método de poda nos permite aplicar los 4 pilares de la poda de respeto gracias a ser un sistema de conducción libre, es decir, con capacidad de crecer de manera tridimensional y sin limitaciones de espacio.
Es por eso que la formación en viticultura de la Academia de Poda está especializada en la poda en vaso, debido a su sostenibilidad y adaptación a nuestro clima, suelo y variedades.
La poda en vaso
El vaso es el sistema de conducción más antiguo y el más extendido por la península ibérica hasta (la industrialización de la agricultura) hace 50 años. Este método de poda nos permite aplicar los 4 pilares de la poda de respeto gracias a ser un sistema de conducción libre, es decir, con capacidad de crecer de manera tridimensional y sin limitaciones de espacio.
Es por ello que en la Academia de Poda estamos especializados en la poda en vaso, debido a su sostenibilidad y adaptación a nuestro clima, suelo y variedades.